La iniciativa garantiza seguridad social, pensiones, vivienda y protección contra accidentes laborales, manteniendo la flexibilidad de horarios en empleos digitales.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó los detalles de la nueva reforma laboral enfocada en garantizar derechos sociales a los trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores de aplicaciones. Esta iniciativa, que ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, incluye beneficios como seguridad médica, pensiones, acceso a vivienda y protección contra accidentes laborales. Según Bolaños, esta reforma coloca a México a la vanguardia en la regulación de empleos digitales a nivel mundial.
El funcionario explicó que los trabajadores de plataformas podrán acceder a estos derechos tras laborar al menos un mes en las aplicaciones y registrar ingresos equivalentes a un salario mínimo mensual. Aquellos que no cumplan con este ingreso mínimo también serán protegidos, aunque únicamente con cobertura de accidentes de trabajo. Para acceder a los beneficios, deberán darse de alta en el IMSS y podrán posteriormente solicitar créditos para vivienda mediante el Infonavit.
La reforma, que impactará a 750 mil personas en sus primeros meses, busca garantizar un mejor nivel de vida para un sector que anteriormente carecía de derechos laborales básicos. Bolaños destacó que esta medida es una de las prioridades en la agenda del gobierno de Claudia Sheinbaum, como parte de un esfuerzo por impulsar lo que calificó como una “primavera de derechos laborales”.
El secretario también aseguró que la implementación de la reforma no afectará la flexibilidad característica de los empleos digitales. Los trabajadores podrán seguir eligiendo sus horarios y días de conexión, adaptándose a sus necesidades personales. Sin embargo, subrayó que durante los próximos meses se realizarán adecuaciones para garantizar el cumplimiento de la ley, incluyendo una fase piloto de 180 días obligatoria para todas las plataformas.
El proceso de diálogo y consenso fue clave en el desarrollo de esta reforma. Bolaños explicó que se atendieron inquietudes expresadas por trabajadores y empleadores, desmintiendo rumores de que la reforma impondría la sindicalización obligatoria. Además, señaló que las plataformas digitales, el IMSS, el Infonavit y la Secretaría del Trabajo trabajarán de manera conjunta para supervisar el cumplimiento de esta iniciativa.
Con esta reforma, el gobierno busca no solo ampliar la protección social, sino también sentar un precedente en la regulación del empleo en el ámbito digital. Marath Bolaños concluyó que este cambio representa un avance significativo en la modernización del marco laboral en México, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo los derechos de los trabajadores del país
Comments