La Suprema Corte esperará el informe del TEPJF antes de tomar una decisión.
![Pleno de la SCJN](https://static.wixstatic.com/media/53838c_047703d59e9d4e83b5665d48308eb8bb~mv2.png/v1/fill/w_980,h_426,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_047703d59e9d4e83b5665d48308eb8bb~mv2.png)
Multius (multiius.wixsite.com). El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó aplazar la discusión del proyecto presentado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el cual propone ordenar a todas las autoridades involucradas, incluido el Instituto Nacional Electoral, a acatar las suspensiones dictadas en contra de la elección judicial. La discusión quedó reprogramada para el 13 de febrero, a fin de esperar un informe del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión de hoy de la SCJN, las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres solicitaron el aplazamiento de la discusión, argumentando que el TEPJF aún se encuentra en el periodo de entrega del informe correspondiente al proceso electoral en cuestión. Aunque el ministro Gutiérrez Ortiz Mena aclaró que dicho informe no influye en su resolución, aceptó la postergación de la discusión de su proyecto de sentencia.
El proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena busca resolver el conflicto que ha surgido entre los jueces federales, quienes han ordenado suspender la elección judicial, y el Tribunal Electoral, que insiste en que los procesos electorales no pueden detenerse mediante juicios de amparo. En su propuesta, el ministro establece que las autoridades responsables deben cumplir con las suspensiones emitidas por los jueces de amparo y, en caso de estar en desacuerdo, deben impugnarlas a través de los mecanismos legales correspondientes en lugar de ignorarlas.
Además, el proyecto advierte que tanto los jueces de distrito como el Tribunal Electoral han excedido sus facultades en la disputa sobre la validez de las suspensiones. Mientras que a los jueces de amparo se les insta a revisar sus resoluciones para evitar incurrir en incompetencias, el Tribunal Electoral es señalado como un órgano sin facultad para determinar la validez de las suspensiones y, por lo tanto, está obligado a acatarlas.
![Pleno del TEPJF](https://static.wixstatic.com/media/53838c_9e366422b75a4b0d918377da8df8677c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_9e366422b75a4b0d918377da8df8677c~mv2.jpg)
Por su parte, el pasado 29 de enero, tres de los cinco magistrados que actualmente integran la Sala Superior del Tribunal Electoral defendieron la continuidad del proceso electoral extraordinario. Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, argumentó que una elección no puede ser detenida por un juicio de amparo y que el Tribunal ha rechazado cualquier intromisión en su jurisdicción.
La magistrada también recordó que, en una resolución previa, la propia SCJN estableció que el amparo no es procedente en asuntos electorales, lo que refuerza la postura del Tribunal Electoral de continuar con el proceso. Ante este panorama, se espera que el próximo 13 de febrero la Corte resuelva la controversia y defina el rumbo de la elección judicial en México.
Comments