top of page

México elimina restricción a importación de maíz transgénico tras disputa comercial

MULTIIUS
  • El gobierno acata fallo del T-MEC, pero busca prohibir su cultivo en el país.


México elimina restricción a importación de maíz transgénico tras disputa comercial

Multius (multiius.wixsite.com). El gobierno de México eliminó las restricciones a la importación de maíz genéticamente modificado tras perder una disputa comercial con Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, que había sido defendida por la administración de Andrés Manuel López Obrador con el argumento de proteger la salud y la biodiversidad, fue revocada por la Secretaría de Economía mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.


El panel de resolución de controversias del T-MEC determinó el pasado 20 de diciembre que las restricciones impuestas por México no estaban sustentadas en una evaluación de riesgo adecuada ni en evidencia científica reconocida a nivel internacional. Ante este fallo, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que respetaría la decisión y, en consecuencia, levantó la prohibición a las importaciones.


No obstante, la administración actual busca mantener la prohibición del maíz transgénico en los cultivos dentro del territorio nacional. El 23 de enero, la presidenta Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma para modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución, con el objetivo de declarar al maíz como un elemento de identidad nacional y establecer el compromiso del Estado para garantizar cultivos libres de organismos genéticamente modificados.


La industria agroalimentaria de Estados Unidos ha insistido en que el uso del maíz transgénico es seguro y que las restricciones previas representaban una violación a los acuerdos comerciales. México, por su parte, sostiene que la importación masiva de este producto representa un riesgo para la biodiversidad y la producción local de maíces nativos.


El levantamiento de la restricción permitirá que el país continúe importando maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, que se usa principalmente como forraje para la ganadería y en la producción de alimentos procesados. Sin embargo, el gobierno mexicano mantiene su postura de evitar el uso de este tipo de maíz en la producción de masa y tortilla, al tiempo que busca implementar medidas para regular su impacto en el mercado interno.


El gobierno acata fallo del T-MEC, pero busca prohibir su cultivo en el país.

El acuerdo firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entró en vigor inmediatamente después de su publicación, dejando sin efectos las disposiciones previas que limitaban la importación del maíz transgénico. Mientras tanto, el debate sobre la soberanía alimentaria y la protección del maíz nativo continúa en el Congreso y en los sectores agrícolas del país.



Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page