top of page

CNDH acredita tortura de menores por elementos del Ejército y Guardia Nacional en Sonora

MULTIIUS

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 160VG/2024 en la que acreditó violaciones graves a los derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN) en contra de dos menores de edad en San Luis Río Colorado, Sonora.


CNDH Acredita Tortura de Menores por Elementos del Ejército y Guardia Nacional en Sonora

Según los hallazgos de la CNDH, el 3 de julio de 2023, elementos de las fuerzas armadas ingresaron a un inmueble donde detuvieron y agredieron a dos menores de edad. Además de ser despojados de sus pertenencias, los adolescentes fueron sometidos a actos de tortura antes de ser entregados a la Fiscalía General de la República (FGR).


La CNDH señaló que las lesiones sufridas por las víctimas fueron corroboradas mediante certificados médicos y dictámenes psicológicos, los cuales siguieron el protocolo de Estambul, utilizado para detectar casos de tortura. Las pruebas no dejaron dudas de que los servidores públicos implicados actuaron con la intención de obtener información sobre actividades ilícitas, vulnerando gravemente el principio del interés superior de la niñez. Pese a las lesiones visibles que presentaban, los agentes no les proporcionaron atención médica, omitiendo así su deber de protección, en clara vulneración al interés superior de la niñez.


Ante este panorama, la CNDH recomendó a la SEDENA y a la GN reparar de manera integral el daño ocasionado, ofreciendo tanto atención médica como psicológica a las víctimas. Además, instó a ambas instituciones a colaborar en las investigaciones que lleva a cabo la FGR para sancionar a los responsables.


La Comisión también subrayó la importancia de que las fuerzas armadas y demás servidores públicos actúen con una perspectiva de derechos humanos, a fin de prevenir futuras violaciones y promover un entorno de justicia y seguridad para la población.


Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de fomentar un compromiso efectivo con la justicia, que incluya la reparación integral del daño a las víctimas, la reconstrucción de su proyecto de vida y el fortalecimiento de la cohesión social​.


Para más información, consulte el comunicado oficial en el siguiente enlace: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2024-10/COM_2024_280.pdf.


Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page