La Comisión Nacional acusa a la CDHCM de retrasar el cumplimiento de recomendaciones y dejar en indefensión a la víctima.
![CNDH](https://static.wixstatic.com/media/53838c_371bf90fccb84582bf659ecec85f81c7~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_598,al_c,q_85,enc_auto/53838c_371bf90fccb84582bf659ecec85f81c7~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 287/2024 dirigida a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) por omisiones en el seguimiento de dos recomendaciones previas relacionadas con detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos ocurridas en 2013. Sin embargo, la CDHCM rechazó la recomendación, argumentando que carece de congruencia y falta a la verdad.
El caso tiene su origen en las denuncias presentadas por una víctima de abuso policial durante las manifestaciones del llamado "Halconazo" del 10 de junio de 2013. La persona afectada interpuso dos quejas, la primera en 2013 y la segunda en 2015, alegando detención arbitraria, uso indebido de la fuerza y tratos crueles e inhumanos. Estas quejas derivaron en las Recomendaciones 9/2015 y 11/2016, emitidas por la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), mismas que fueron aceptadas por la institución.
No obstante, la CNDH detectó que la PGJDF no cumplió con los puntos recomendatorios, entre ellos la indemnización de la víctima. Ante esta omisión, la persona afectada interpuso un recurso de impugnación ante la CNDH el 16 de noviembre de 2023, lo que derivó en la emisión de la reciente recomendación.
La CNDH señaló que la Dirección Ejecutiva de Seguimiento de la CDHCM incurrió en negligencia al retrasar la calificación de incumplimiento de las recomendaciones previas. Además, no informó oportunamente a la víctima sobre su derecho a inconformarse ante la CNDH, lo que la dejó en estado de indefensión. Asimismo, indicó que esta área omitió comunicar la situación a la Presidencia de la CDHCM y a la Asamblea Legislativa, lo que habría permitido que la PGJDF explicara los motivos de su incumplimiento.
En su recomendación, la CNDH pidió a la CDHCM colaborar en la reparación integral del daño a la víctima, incluyendo medidas de compensación para evitar su revictimización. También instó a la comisión local a calificar de manera clara el cumplimiento o incumplimiento de la Recomendación 9/2015, a dar seguimiento a una denuncia administrativa ante la Contraloría Interna de la CDHCM y a impartir formación especializada a su personal sobre derechos humanos y procedimientos de calificación de recomendaciones.
![Nashieli Ramírez. Titular de la CDHCM](https://static.wixstatic.com/media/53838c_dbc584b2b4f143fe978c0feef732596b~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_378,al_c,q_80,enc_auto/53838c_dbc584b2b4f143fe978c0feef732596b~mv2.jpg)
Sin embargo, la CDHCM, encabezada por Nashieli Ramírez, rechazó la recomendación argumentando que la CNDH carece de facultades para pronunciarse sobre omisiones en el seguimiento de organismos locales de derechos humanos. Afirmó que la acusación contra su Dirección Ejecutiva de Seguimiento es infundada y aseguró que continuará con el seguimiento de las recomendaciones previas en los puntos aceptados.
La negativa de la CDHCM a aceptar la recomendación ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que consideran que esta postura obstaculiza el acceso a la justicia para la víctima. Mientras tanto, la CNDH reiteró la importancia de que se garantice la reparación del daño y se eviten futuras omisiones en la atención de casos similares.
La recomendación emitida por la CNDH está disponible para su consulta aquí.
Comments