top of page

TEPJF recibe impugnaciones en contra del proceso de selección de candidaturas

MULTIIUS
  • Más de 380 impugnaciones cuestionan transparencia en el proceso de selección judicial, retrasando la entrega de listas al INE.


TEPJF recibe impugnaciones en contra del proceso de selección de candidaturas

Multius (multiius.wixsite.com). El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido más de 380 impugnaciones en contra del proceso de selección de candidaturas para la elección judicial de 2025. La cantidad de quejas ha obligado a la Sala Superior del Tribunal a posponer su sesión hasta nuevo aviso, con el fin de resolver los juicios que siguen llegando.


Las impugnaciones fueron presentadas por aspirantes que quedaron fuera del proceso de selección y por quienes consideran que la metodología aplicada para la designación de candidatos careció de transparencia y certeza. Entre los señalamientos destacan errores en la asignación de circuitos a jueces de distrito, omisiones en entrevistas y la exclusión de aspirantes sin justificación clara.


Uno de los casos más relevantes es el del magistrado Froylán Muñoz Alvarado, quien cuestionó la insaculación realizada por la Mesa Directiva del Senado el pasado 30 de enero. Según su impugnación, el proceso vulneró principios fundamentales al no haberse publicado previamente la lista completa de concursantes y sus números correlativos, lo que afectó la certeza del procedimiento.


Otro caso es el de Jaime Adolfo Morlotte Ayala, quien impugnó su inclusión en la lista de aspirantes a magistrado de Circuito en el Primer Circuito Materia Mixta en la Ciudad de México, cuando su registro había sido realizado para el Segundo Circuito en el Estado de México.


Además, se han reportado omisiones en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, el cual publicó una lista de aspirantes el 31 de enero sin detallar las razones por las que algunos candidatos fueron excluidos. De manera similar, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo no sorteó públicamente la lista de aspirantes masculinos a jueces de distrito en Campeche, lo que ha sido señalado como un posible error humano o una interpretación desproporcionada del principio de paridad de género.


Ante este panorama, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña ha propuesto desechar al menos 51 impugnaciones por considerarlas inviable, argumentando que el sorteo ya fue realizado y que jurídicamente no es posible revertir la etapa concluida.


El proceso de selección judicial ha generado preocupación entre los sectores jurídicos y políticos, ya que la incertidumbre sobre la validez de las designaciones podría afectar la organización de la elección programada para el 1 de junio. Mientras el TEPJF resuelve los juicios pendientes, se mantiene en vilo el cumplimiento del plazo constitucional para remitir las listas de candidatos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como al Instituto Nacional Electoral.

コメント


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page