La nueva Ley de Juicio Político eliminaría trabas locales y garantizaría transparencia.
Multius (multiius.wixsite.com). La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados avanza en la creación de una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que promete transformar los procedimientos de desafuero en México. Esta iniciativa busca centralizar las decisiones en el Congreso federal y el Senado, eliminando la facultad de los Congresos locales para ratificar o rechazar resoluciones en esta materia.
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), quien preside la comisión, señaló que la propuesta es histórica, pues actualmente no existe un marco legal similar en el país. Como ejemplo de los problemas actuales, mencionó el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien, a pesar de haber sido desaforado por el Congreso federal en 2023, continúa en funciones debido a la inacción del Congreso local.
“La nueva ley garantizará que una vez que se dicte el desafuero en el Congreso federal, automáticamente se aplique en el ámbito local”, afirmó Flores Cervantes. Además, se simplificarán los trámites para evitar que los casos se acumulen o prescriban, como ha ocurrido en años recientes.
Durante una revisión de expedientes, la comisión detectó 66 casos pendientes, algunos desde 2022, de los cuales varios fueron declarados finiquitados sin justificación legal. Entre estos destaca el proceso contra el presidente nacional del PRI y ahora senador, Alejandro Moreno Cárdenas, que podría ser reabierto.
La iniciativa también plantea cambios en el procedimiento actual, eliminando instancias intermedias como la Subcomisión de Examen Previo y simplificando los mecanismos para que los casos avancen con mayor celeridad.
Según el legislador, el objetivo es fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de destitución de funcionarios que violen la ley. “No se trata solo de mejorar los trámites, sino de garantizar que las decisiones federales no sean bloqueadas por intereses políticos locales”, subrayó.
La propuesta será analizada por un grupo de trabajo integrado por representantes de todos los partidos, con miras a presentarla en la próxima sesión ordinaria del Congreso.
Comments