En una decisión histórica
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio/) Congreso de Chiapas aprobó con 33 votos a favor y 1 en contra reformas a la Constitución local que eliminan la protección legal de la vida desde la concepción, abriendo el camino para la despenalización total del aborto en la entidad.
El dictamen, avalado este martes durante una sesión ordinaria, fue celebrado por colectivas feministas que acudieron al recinto con pañuelos verdes, símbolo del derecho a decidir. Paralelamente, grupos provida se manifestaron con carteles, argumentando que la mayoría de los abortos no están relacionados con casos de violación.
La reforma modifica el Artículo 4 constitucional, quedando de la siguiente forma: “El Estado reconoce, protege y tutela el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en la legislación penal del estado de Chiapas”.
Este cambio cumple con la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el 7 de noviembre instruyó al Congreso chiapaneco a adecuar sus leyes para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, al señalar que el aborto es un problema de salud pública.
La reforma elimina el reconocimiento legal de la vida desde la concepción, que limitaba el acceso a servicios de interrupción del embarazo. Con ello, se amplían los derechos reproductivos en Chiapas, alineándose con precedentes nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
El debate sobre el aborto en Chiapas comenzó en mayo de 2023, cuando se reformó el Código Penal local para permitir la interrupción del embarazo en casos de violación, peligro de muerte de la madre o malformaciones del feto.
El Congreso aprobó el dictamen tras la recomendación de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Salud, señalando que se trata de un avance en la protección de los derechos humanos de mujeres y personas gestantes.
El tema continúa siendo objeto de intenso debate entre grupos sociales, religiosos y defensores de derechos humanos en la entidad y el país.
Comments