La Comisión Permanente avala reforma en favor de la salud pública en México.
![Declaran constitucional reforma que prohíbe vapeadores y fentanilo](https://static.wixstatic.com/media/53838c_3c7cf72aecc943dc9f6bedbc77fc6d59~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_3c7cf72aecc943dc9f6bedbc77fc6d59~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de las reformas que prohíben los cigarrillos electrónicos, vapeadores, el uso ilícito del fentanilo y otras sustancias tóxicas. Esta decisión busca garantizar el derecho a la protección de la salud en México y establece nuevas disposiciones legales que sancionarán las actividades relacionadas con estos productos.
Con el respaldo de 22 legislaturas estatales, el órgano legislativo añadió un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política. Estas modificaciones ya fueron turnadas al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.
Entre las legislaturas que avalaron las reformas están las de Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Este respaldo permitió cumplir con el requisito constitucional de mayoría para declarar las enmiendas válidas.
El decreto establece que la ley sancionará la producción, distribución, enajenación y uso ilícito de sustancias como el fentanilo, los precursores químicos y las drogas sintéticas no autorizadas. Asimismo, prohíbe cualquier profesión, industria o actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y dispositivos análogos.
Gerardo Fernández Noroña, quien presidió la sesión de la Comisión Permanente, destacó la importancia de estas reformas en el marco de la protección a la salud. “Pueblo de México, te hemos cumplido”, afirmó al concluir la declaratoria.
Esta iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por los daños a la salud asociados al uso de vapeadores y el impacto social del tráfico de sustancias tóxicas. Las reformas buscan fortalecer el marco jurídico para combatir estos problemas y garantizar el bienestar de la población mexicana.
留言