top of page

Definidos Comités Evaluadores para jueces y magistrados

MULTIIUS
  • Conformados por los tres Poderes del Estado, los Comités de Evaluación procesarán las candidaturas para magistrados y jueces.


Definidos Comités Evaluadores para jueces y magistrados
Imagen: Archivo Multius

Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Con la instalación formal de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Michoacán, se dio inicio al proceso de selección de magistrados y jueces que participarán en la renovación del Poder Judicial local en junio de 2025. Estos órganos serán responsables de verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales de elegibilidad, procesar los registros y elaborar los listados finales para el Congreso del Estado.


En el Poder Ejecutivo, el Comité Evaluador está conformado por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el Consejero Jurídico del Estado, César Ocegueda Robledo; y la presidenta del Colegio de Notarios de Michoacán, Isania Lisbeth Solórzano Suárez. Por su parte, el Legislativo designó a los diputados Anabet Franco Carrizales (Morena), Vicente Gómez Núñez (PT) y David Martínez Gowman (PVEM), todos integrantes de la Comisión de Justicia. Finalmente, el Comité del Poder Judicial incluye al magistrado presidente Jorge Reséndiz García, al magistrado Marco Antonio Flores Negrete y a la jueza en retiro Margarita Leal Torres.


Estos comités, que deberán publicar las convocatorias antes del 31 de diciembre de 2024, trabajarán en un esquema definido para garantizar la legalidad del proceso. En primer lugar, evaluarán los perfiles de los aspirantes y publicarán una lista preliminar con aquellos que cumplan con los requisitos de ley. Posteriormente, calificará la idoneidad de los perfiles seleccionados y enviará la lista definitiva a la autoridad correspondiente del Poder Judicial para su aprobación.


El proceso concluirá el 30 de enero de 2025 con la presentación de los perfiles aprobados, mientras que la lista final de candidatos será remitida al Congreso del Estado a más tardar el 5 de febrero de 2025.


De los 12 integrantes que conforman los comités evaluadores de los tres poderes, solo tres son mujeres, lo que ha generado cuestionamientos sobre la falta de paridad de género en un proceso que busca impulsar la renovación del sistema judicial en Michoacán. A pesar de ello, las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo un proceso transparente y objetivo para seleccionar a los mejores perfiles para los 75 cargos disponibles en el Poder Judicial del estado.


Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page