El gobierno estatal implementa vigilancia satelital para asegurar cumplimiento ambiental y legal.
Multius (multiius.wixsite.com). La certificación ambiental para la exportación de aguacate en Michoacán ha tomado relevancia en el contexto del comercio internacional, especialmente ante la posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, implementó el Certificado de Buenas Prácticas Ambientales, con el cual se busca garantizar que el aguacate exportado no proviene de huertas que hayan provocado deforestación desde el año 2018.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, informó que, hasta la fecha, seis empaques han obtenido la certificación: Calavo, Mission, Boka, Avoköm y Gamex. Estas empresas representan la comercialización de más de 391 mil toneladas de aguacate, equivalente al 31% del producto exportado a Estados Unidos en 2024.
En conferencia de prensa, se señaló que el certificado es un requisito clave para fortalecer la competitividad del aguacate michoacano en mercados internacionales, en especial en Estados Unidos, donde el consumo del fruto aumenta considerablemente durante eventos como el Super Bowl. La certificación no solo es un elemento de confianza para los consumidores y las cadenas comerciales, sino que también responde a exigencias ambientales del T-MEC, lo que permite evitar restricciones en la exportación.
Para garantizar la validez de la certificación, el Gobierno de Michoacán implementó el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal, mediante el cual se supervisa que las huertas certificadas cumplan con la normativa ambiental vigente. Con esta medida, se busca diferenciar a los productores que operan dentro del marco legal de aquellos que han incurrido en prácticas de deforestación.
Méndez López destacó que esta certificación es completamente gratuita para los empaques, ya que su financiamiento corre a cargo del Gobierno del Estado. Con ello, se pretende incentivar a más empresas del sector aguacatero a sumarse a esta iniciativa y cumplir con los estándares ambientales exigidos tanto a nivel nacional como internacional. Además, subrayó que hasta el momento se han recibido solicitudes de diversas empacadoras interesadas en obtener la certificación, lo que refleja el compromiso del sector con la sustentabilidad y la legalidad.
El secretario del Medio Ambiente resaltó que la certificación es una medida fundamental para proteger las 49 mil huertas que cumplen con la normativa ambiental, evitando que aquellas que no se ajustan a la ley, aproximadamente entre 800 y 1,000, pongan en riesgo la industria aguacatera del estado. En este sentido, aseguró que el objetivo principal de esta estrategia es salvaguardar los ecosistemas michoacanos y garantizar que la producción agrícola no contribuya a la degradación de los bosques.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene programado realizar la entrega formal de los certificados en un evento que se llevará a cabo en la ciudad de Uruapan el día 7 de febrero del año en curso. Con este acto, el gobierno estatal busca dar mayor visibilidad a la iniciativa y fomentar su adopción entre los productores y exportadores de aguacate.
Este esquema de certificación cobra especial relevancia en el contexto de la posible renegociación del T-MEC, ya que establece mecanismos de cumplimiento ambiental que podrían ser determinantes para mantener el acceso del aguacate michoacano a los mercados internacionales.
コメント