para reasignar recursos a sectores prioritarios.
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Cámara de Diputados se encuentra en la recta final para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025), que contempla una importante reasignación de casi 40 mil millones de pesos. Según el dictamen preliminar circulado en la Comisión de Presupuesto, los recortes impactarían principalmente al Instituto Nacional Electoral, al Poder Judicial y a organismos autónomos desaparecidos recientemente. Los recursos serían destinados a universidades públicas, infraestructura, cultura, el campo y la nueva Secretaría de las Mujeres, entre otros sectores.
Principales ajustes presupuestarios
El proyecto considera un recorte de 13 mil millones de pesos al INE, organismo que había solicitado 40 mil millones para sus operaciones en 2025, incluyendo la organización de la primera elección de jueces, magistrados y ministros. Según los legisladores, parte de la reducción responde a que no habrá consulta popular el próximo año, mientras que otros recortes se justifican por falta de precedentes en este tipo de elecciones. El presupuesto autorizado para el INE sería de 27 mil millones de pesos, pero solo 20 mil estarían disponibles para sus actividades operativas, ya que el resto corresponde a las prerrogativas para partidos políticos.
En cuanto al Poder Judicial, el recorte total ascendería a 14 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 13 mil millones al Consejo de la Judicatura Federal, 714 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 210 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El dictamen justifica estas reducciones con la implementación de una reforma estructural que, según los diputados, generará ahorros significativos al eliminar fideicomisos, reducir salarios y reestructurar las funciones internas.
Adicionalmente, los recursos de organismos autónomos desaparecidos, como el Inai, la Cofece y el IFT, también se ven afectados. Por ejemplo, el Inai, que había solicitado 993 millones de pesos, solo recibiría 499 millones debido a su próxima extinción.
Sectores beneficiados
Los recursos recortados serán redistribuidos en sectores estratégicos. La educación superior será una de las más favorecidas, con una asignación adicional de 17 mil millones de pesos. Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana recibirán ampliaciones significativas para cubrir operaciones, becas y subsidios.
En el sector cultural, el proyecto prevé un incremento de 3 mil millones de pesos, mientras que la infraestructura carretera y el campo también tendrán aumentos presupuestarios. La Defensa Nacional contará con una ampliación de más de 6 mil millones de pesos, destinados principalmente a educación militar y operaciones estratégicas.
Reacciones y próximos pasos
El dictamen será discutido esta noche en la Comisión de Presupuesto y, de aprobarse, será sometido a votación en el Pleno. La reasignación de recursos ha generado polémica, especialmente por el impacto que tendrá en la operación de instituciones clave como el INE y el Poder Judicial. Sin embargo, los legisladores defienden los recortes como parte de una estrategia para redirigir el gasto hacia sectores con mayor impacto social.
Se espera que el pleno de la Cámara de Diputados emita su resolución definitiva en los próximos días, marcando el inicio de la ejecución del PEF 2025, que será el primero bajo la administración de Claudia Sheinbaum.
Commenti