Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Ferroviaria, que prioriza el transporte de pasajeros en México. La reforma, que modifica el artículo 28 de la Constitución, establece que el transporte ferroviario de pasajeros será una prioridad bajo el mando del Estado mexicano, permitiendo a las empresas con concesiones de transporte de carga obtener también permisos para operar el servicio de pasajeros.
![Reforma ferroviaria aprobada](https://static.wixstatic.com/media/53838c_0fc97361985d4688a53bcac2e6baff42~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_0fc97361985d4688a53bcac2e6baff42~mv2.jpeg)
La iniciativa, respaldada con 123 votos a favor, busca fortalecer la infraestructura ferroviaria del país y promete mejorar significativamente la movilidad de los ciudadanos. El senador Óscar Cantón Zetina destacó la relevancia de la reforma, afirmando que trasciende colores y gobiernos, consolidándose como una política de Estado que beneficiará a todos los mexicanos. “Ampliar el uso de las vías férreas al transporte de pasajeros responde a una necesidad de movilidad más eficiente y sostenible”, aseguró el senador durante la sesión.
Por su parte, el senador Francisco Barreda, del partido Movimiento Ciudadano, expresó su apoyo a la reforma, resaltando que el proyecto representará un impacto económico positivo y subrayando la necesidad de asegurar que su implementación sea transparente y responsable. “Es un paso en la dirección correcta”, señaló, insistiendo en la importancia de la rendición de cuentas.
El senador del PRI, Néstor Camarillo, aprovechó su intervención para destacar la importancia histórica y cultural del ferrocarril en México, refiriéndose a este medio de transporte como un pilar de la infraestructura nacional. “Restablecer el tren de pasajeros es un compromiso con el pasado y el futuro de México”, declaró, refiriéndose al ferrocarril como un motor para el desarrollo económico y la unión entre regiones.
Además, la reforma establece que el Gobierno podrá otorgar concesiones tanto a empresas públicas como privadas, manteniendo sin cambios el servicio de carga actualmente operado por diversas compañías. Durante la discusión, el senador panista Juan Antonio Martín del Campo elogió la iniciativa, subrayando la importancia del sector ferroviario para el crecimiento económico y la integración comercial del país, sectores que habían sido relegados en años anteriores.
El debate incluyó también voces preocupadas por el impacto ambiental de los nuevos proyectos ferroviarios. La senadora priista Cynthia López abogó por un desarrollo ordenado y respetuoso del medio ambiente, instando a que se incluya a los senadores en un comité técnico que supervise los avances de los proyectos. Con una hoja en mano, reiteró: “Sí al tren, pero cuiden los árboles”.
En tanto, los senadores de Morena celebraron la aprobación de la reforma con pancartas que mostraban la frase “la 4T va a toda máquina” junto con imágenes del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La senadora Alma González Hernández aprovechó la ocasión para recordar con nostalgia los antiguos trenes de pasajeros que unieron al país en el pasado.
Una vez aprobada por al menos 17 Congresos estatales, la reforma será enviada al Poder Ejecutivo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum procederá con su promulgación. Cabe recordar que en sus primeros días de gobierno, Sheinbaum ya dio los banderazos de salida para la construcción de rutas ferroviarias como México-Pachuca y México-Querétaro, reafirmando su compromiso con la modernización del transporte en el país.
La aprobación de esta ley marca un hito en la reactivación del tren de pasajeros en México, un proyecto que no solo busca mejorar la movilidad y la conexión entre regiones, sino que también promete generar un impacto económico positivo al impulsar el turismo y el comercio.
Comments