top of page

INE fija límites anuales para aportaciones privadas a partidos políticos

MULTIIUS
  • El acuerdo del INE cumple con la jurisprudencia que declaró inconstitucional restringir las contribuciones de simpatizantes solo en procesos electorales.


Pleno del INE

Multius (multiius.wixsite.com). El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo que establece los límites anuales de financiamiento privado que los partidos políticos podrán recibir durante el ejercicio 2025. Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de febrero de 2025, regula las aportaciones de militantes y simpatizantes, en cumplimiento con la normativa vigente en materia de fiscalización de recursos partidistas.


De acuerdo con la determinación del Consejo General del INE, cada partido político nacional podrá recibir hasta $140,068,057.40 pesos por aportaciones de su militancia, mientras que las contribuciones de simpatizantes tendrán un tope de $66,097,872.30 pesos. Además, se estableció que ninguna aportación individual de simpatizantes podrá superar los $3,304,893.61 pesos.


También se señala que la suma total del financiamiento privado de los partidos políticos, incluyendo el autofinanciamiento y los rendimientos financieros, no podrá exceder el monto de financiamiento público destinado al sostenimiento de sus actividades ordinarias y específicas. Asimismo, se establece que, en caso de que los Organismos Públicos Locales Electorales no emitan sus propias disposiciones en esta materia, deberán ajustarse a los criterios establecidos por el INE.


Esta regulación surge en cumplimiento de la jurisprudencia 6/2017 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que limitar las aportaciones de simpatizantes a los partidos políticos exclusivamente durante los procesos electorales es inconstitucional. Esta determinación se basó en la interpretación del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los cuales reconocen el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política no solo mediante el voto, sino también a través de otras formas de apoyo a los partidos políticos, como las contribuciones económicas.


El criterio jurisprudencial argumenta que los partidos políticos no solo existen durante los procesos electorales, sino que tienen actividades permanentes dirigidas al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana. Por lo tanto, restringir las aportaciones de simpatizantes a un periodo específico vulnera el derecho de asociación en sentido amplio y limita injustificadamente la incidencia de los ciudadanos en la vida pública.


El acuerdo fue aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria del Consejo General del INE el 13 de diciembre de 2024.


Finalmente, se establece que todo lo no previsto en su contenido será resuelto por la Comisión de Fiscalización del INE, y que la Unidad Técnica de Fiscalización deberá notificar a los partidos políticos nacionales y locales a través del módulo de notificaciones electrónicas del Sistema Integral de Fiscalización. Finalmente, su entrada en vigor se da a partir de su aprobación por el Consejo General del INE.



Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page