El gobierno de Milei justifica su salida por discrepancias en la gestión sanitaria global.
Multius (multiius.wixsite.com). El gobierno de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de covid-19. La medida fue confirmada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que el país busca autonomía en la toma de decisiones sobre políticas de salud, sin la intervención de organismos internacionales.
Según Adorni, la salida de la OMS responde a la necesidad de garantizar que las políticas sanitarias argentinas se ajusten a sus intereses sin condicionamientos externos. Además, destacó que Argentina no recibe financiamiento directo del organismo, por lo que la decisión no representará una pérdida de fondos. Sin embargo, no se aclaró el impacto que la medida podría tener en la cooperación internacional en materia de salud, la adquisición de vacunas y la respuesta ante emergencias sanitarias.
El retiro de Argentina de la OMS se da en un contexto en el que el gobierno de Milei ha expresado su rechazo a otros organismos internacionales, como la UNASUR y la CELAC. Además, se alinea con la postura del presidente estadounidense Donald Trump, quien en su momento también anunció la salida de su país de la OMS. Algunos analistas consideran que esta decisión responde a un alineamiento ideológico con sectores que critican el papel de las organizaciones supranacionales en la gobernanza global.
Desde el gobierno argentino se ha señalado que la OMS promovió medidas de confinamiento durante la pandemia sin un respaldo científico suficiente y que su influencia limitó la soberanía del país en la gestión sanitaria. El propio Milei calificó al organismo como un "brazo ejecutor" de políticas de control social, reforzando su discurso en favor de la independencia nacional en materia de salud.
La decisión ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país. Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, consideró la medida una “atrocidad infundada” que podría afectar la capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades y el acceso a información epidemiológica clave. Desde la OMS, se informó que el organismo está evaluando la situación y las implicaciones de la salida de Argentina.
Con este anuncio, Argentina se convierte en uno de los pocos países en la historia reciente en abandonar la OMS, un organismo que ha sido clave en la cooperación sanitaria global. La medida deja abierta la incertidumbre sobre cómo el país garantizará su participación en programas internacionales de salud y cuál será el impacto a largo plazo en su sistema sanitario.
Comments