La reforma a la Ley Federal del Trabajo exige a los empleadores proporcionar asientos adecuados y prohíbe jornadas completamente de pie.
![Ley Silla garantizará descanso laboral obligatorio en 2025](https://static.wixstatic.com/media/53838c_75e912cc6cdf4540934ebb4ab908dde4~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_525,al_c,q_85,enc_auto/53838c_75e912cc6cdf4540934ebb4ab908dde4~mv2.jpg)
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo, conocido como Ley Silla, fue publicado el 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, estableciendo nuevas obligaciones para los empleadores respecto al descanso de las personas trabajadoras. Entre sus principales disposiciones, la ley prohíbe que los empleados permanezcan de pie durante toda la jornada laboral y obliga a los patrones a proveer asientos con respaldo adecuados para sus descansos y desempeño.
La reforma, impulsada por el legislador Ricardo Monreal y aprobada por unanimidad en el Senado el pasado 4 de diciembre, entrará en vigor el 17 de junio de 2025. Desde esa fecha, las empresas tendrán un plazo de 180 días para adecuar sus instalaciones y reglamentos internos a las disposiciones de la ley.
La Ley Silla modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, y adiciona una fracción al artículo 133. Entre sus mandatos, se estipula que los asientos destinados al descanso deben estar ubicados en áreas específicas del centro de trabajo. Además, busca evitar que las personas empleadoras impidan a sus trabajadores tomar asiento periódicamente o les obliguen a estar de pie durante toda la jornada.
Sanciones y ajustes normativos
El incumplimiento de las disposiciones podría resultar en multas de hasta 542 mil 850 pesos por centro de trabajo, según lo señalado por Diego García Saucedo, abogado laboralista. Las inspecciones se enfocarán particularmente en sectores como el comercio y servicios, donde es más común que las jornadas laborales se realicen de pie.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá emitir las normas complementarias relacionadas con riesgos laborales derivados de permanecer de pie durante largas horas. Estas regulaciones deberán publicarse antes del 18 de enero de 2025.
Impacto y contexto
La Ley Silla no solo busca mejorar las condiciones laborales en términos de salud y bienestar, sino que también establece periodos obligatorios de reposo para todos los trabajadores. En este sentido, se espera un impacto significativo en sectores como tiendas de autoservicio, fábricas y establecimientos comerciales, donde las largas jornadas de pie han sido una constante.
Con esta reforma, el derecho al descanso se convierte en un estándar obligatorio en México, marcando un avance en las garantías laborales del país.
Comments