Morena anuncia una iniciativa legislativa en enero para prohibir el maíz transgénico, pese a la reciente resolución del panel del T-MEC en contra de México.
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, anunció que se presentará en enero una iniciativa para prohibir el consumo de maíz transgénico en el país, pese a que México perdió recientemente un panel de solución de controversias bajo el T-MEC en este tema. La propuesta legislativa surge como una respuesta para "proteger la biodiversidad y las semillas autóctonas".
“Sin maíz no hay país. Aquí nació el maíz, y ahora alimenta al mundo. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras semillas”, declaró Monreal en un video difundido en redes sociales.
Esta decisión ocurre tras el fallo del panel, que concluyó que las restricciones impuestas por México a la importación y uso de maíz transgénico no se basaron en evidencia científica y contravenían las disposiciones del tratado. Estados Unidos, que inició la disputa en agosto de 2023, sostuvo que las medidas mexicanas afectaban la competitividad de los agricultores estadounidenses.
A pesar de la derrota, el Gobierno de México manifestó su desacuerdo con la resolución, argumentando que las medidas están alineadas con la protección de la salud pública, la biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas. No obstante, confirmó que respetará el fallo y trabajará para cumplir con las conclusiones del panel en los próximos 45 días.
La presidenta Sheinbaum adelantó que en 2025 se buscará una reforma constitucional para garantizar la prohibición del maíz transgénico en todo el territorio nacional. En su conferencia del 23 de diciembre, subrayó la importancia de proteger el vínculo cultural y agrícola del país con el maíz.
El Congreso podría convocar a un periodo extraordinario para adelantar la discusión de la iniciativa, originalmente programada para febrero. Este movimiento legislativo refleja la voluntad política de priorizar la soberanía alimentaria y la biodiversidad frente a los compromisos comerciales internacionales.
Comments