top of page

Ordenan a CNDH publicar recomendaciones sin censura

MULTIIUS
  • Más de 2,500 documentos clave deberán ser restituidos para garantizar el derecho a la verdad y acceso a la información.


Ordenan a CNDH publicar recomendaciones sin censura

Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio/). La Comisión Nacional de los Derechos Humanos deberá publicar de manera íntegra más de 2,500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015, tras una sentencia del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. El fallo, emitido el pasado 11 de diciembre, concluye que la decisión de la CNDH de testar información esencial viola el derecho a la verdad y el acceso a la información de las víctimas y de la sociedad.


El caso fue impulsado por Elvira Martínez Espinoza, esposa de Jorge Bladimir Muñoz Delgado, uno de los 65 mineros fallecidos en la tragedia de Pasta de Conchos, ocurrida en 2006. Martínez, acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19, interpuso un recurso de revisión contra la eliminación y censura de las recomendaciones, incluida la Recomendación 26/2006, la cual documenta negligencias graves de las autoridades que contribuyeron al siniestro.


Violaciones a la transparencia


En 2023, la CNDH eliminó de su sitio web más de 2,500 recomendaciones, afectando casos emblemáticos como las violaciones en Atenco (2006) y las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya (2014). Aunque el organismo argumentó que se trataba de una medida temporal para realizar "versiones públicas" de los documentos, la información publicada posteriormente omitió datos fundamentales, como la descripción de los hechos y las responsabilidades de las autoridades implicadas.


El tribunal resolvió que la CNDH deberá restituir todas las recomendaciones de forma completa y garantizar su acceso público sin censura. Según el Centro Prodh, esta decisión no solo impacta el caso Pasta de Conchos, sino que refuerza el derecho colectivo a la información y la transparencia en México.


Impacto para las víctimas y la sociedad


La sentencia representa un paso significativo para las familias de las víctimas y organizaciones que han luchado por el acceso a la verdad. Artículo 19 destacó que esta decisión es un mensaje contundente a favor de los derechos humanos y la rendición de cuentas.


“Es un avance para garantizar que las violaciones graves a los derechos humanos no queden en el olvido y que se reconozca la verdad histórica de los hechos”, señaló el Centro Prodh en un comunicado.

Por su parte, las familias de Pasta de Conchos, a través de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), reiteraron su exigencia de justicia y medidas de no repetición, subrayando que esta resolución es un paso crucial en su lucha de casi dos décadas.


Así, la sentencia no solo pone en evidencia las constantes irregularidades dentro de la CNDH, sino que además, envía un mensaje sobre la importancia de proteger el derecho de la sociedad al acceso pleno a la información pública y a la verdad histórica.

Comentários


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page