top of page

Pese a criticas, aprobaron reformas a la Ley de Amparo y al Poder Judicial

MULTIIUS
  • Las modificaciones excluyen efectos generales en sentencias de amparo y avanzan hacia una SCJN con nueve ministros.


Pese a criticas, aprobaron reformas a la Ley de Amparo y al Poder Judicial

Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio). En una sesión marcada por el debate entre Morena, sus aliados y la oposición, el Senado de la República aprobó dos dictámenes enviados por el Ejecutivo Federal, con el fin de modificar la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional. Las reformas buscan armonizar el marco normativo secundario con la reciente reforma al Poder Judicial.


Entre los principales cambios aprobados, destaca la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a nueve integrantes. Mientras tanto, las reglas de votación actuales seguirán vigentes hasta que los nuevos ministros tomen protesta.


Además, se establece que las sentencias derivadas de juicios de amparo no tendrán efectos generales; es decir, sólo beneficiarán a las partes involucradas en el juicio. La oposición, representada por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, señaló que esta medida restringe el acceso a la justicia, especialmente para los sectores más vulnerables.


El senador Clemente Castañeda (MC) criticó las iniciativas al señalar que no abordan los problemas de fondo del sistema judicial:


“Este nuevo paquete de iniciativas sigue sin atender las demandas fundamentales sobre el acceso a la justicia y la tutela de los derechos”, afirmó.

Por su parte, la senadora priista Claudia Edith Anaya expresó su preocupación por el impacto de las reformas en la población más desfavorecida, al eliminar los efectos generales de las suspensiones:


“Eso es dejar la justicia para los ricos y la injusticia para los pobres”, acusó.

Morena defendió las reformas como una medida para fortalecer la justicia y consolidar la democracia. La senadora Lucía Trasviña aseguró que quienes afirman lo contrario, “mienten definitivamente”. Manuel Huerta, senador de la mayoría, subrayó que el objetivo es garantizar una administración de justicia pronta y expedita conforme a la Constitución.


Las reformas también abordan el tema de la inimpugnabilidad constitucional. Ahora, no procederán suspensiones ni impugnaciones contra normas generales derivadas de reformas a la Constitución, un punto que la oposición calificó como riesgoso al considerar que limita los recursos legales para cuestionar posibles violaciones constitucionales.


Finalmente, el paquete de reformas fue aprobado en el Senado y enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page