Incluyen figuras destacadas y detectan repeticiones en nombres de candidatos para la elección de jueces y magistrados de 2025.
![Publican lista complementaria para elección judicial](https://static.wixstatic.com/media/53838c_f05e16c3e64e4206826205fa8c92962e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_f05e16c3e64e4206826205fa8c92962e~mv2.jpg)
Multius (https://multiius.wixsite.com/misitio/). El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) presentó una lista complementaria de 3,817 aspirantes elegibles para cargos judiciales, incrementando el total a 10,877 personas acreditadas para la próxima etapa del proceso de selección. Esta publicación ocurrió dos días después de la fecha límite establecida, generando críticas y dudas sobre la organización del proceso.
Entre los nuevos nombres destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, y Marisela Morales, exprocuradora general de la República. No obstante, la lista también repite nombres como el del jurista Federico Anaya Gallardo, inscrito en dos ocasiones con el orden de palabras invertido, y Gabriel Pérez Ríos Aguilar, duplicado de manera similar.
El CEPL justificó el retraso argumentando la falta de infraestructura tecnológica necesaria para procesar el gran volumen de información. A pesar de esto, el órgano negó haber violado la normativa de la reforma judicial o los términos de la convocatoria emitida por el Senado.
Figuras relevantes y errores destacados
La lista incluye aspirantes a altos cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces. Algunos nombres sobresalientes que figuran son el exsenador Roberto Gil Zuarth; Jorge Sánchez Cordero Grossmann, sobrino de Olga Sánchez Cordero; María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de Presidencia; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; Marisela Morales, extitular de la Procuraduría General de la República; Jesús George Zamora, exdirector del Órgano Interno de Control del INE; Ricardo Peralta Saucedo, exsubsecretario de Gobernación, y Federico Anaya Gallardo, jurista con apariciones duplicadas en la lista. Sin embargo, también fueron excluidos perfiles polémicos como Eurípides Flores Pacheco, exrepresentante de Morena ante el INE.
El proceso para la evaluación de idoneidad de los 10,877 aspirantes continuará hasta enero de 2025. En esta etapa se analizarán méritos académicos, experiencia profesional y buena fama pública para seleccionar a los candidatos que avanzarán hacia la etapa final del proceso.
Repercusiones en la elección judicial
El CEPL es el único de los tres comités de evaluación que no cumplió con los tiempos establecidos en la reforma judicial, lo que ha generado inquietud entre actores políticos y sociales sobre la transparencia e imparcialidad del proceso. Pese a las críticas, las autoridades legislativas aseguraron que cumplirán con las siguientes fases sin contratiempos.
La lista complementaria puede ser consultada en el siguiente enlace:
Comments