La disminución de recursos limita la atención a víctimas de violencia en México.
![Recorte presupuestal deja en riesgo a refugios](https://static.wixstatic.com/media/53838c_52f21c0f8bce45a085d3865b9fbd3d4c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_52f21c0f8bce45a085d3865b9fbd3d4c~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). La Red Nacional de Refugios (RNR) alertó sobre el impacto negativo que tendrá la reducción de 21.8 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 asignado al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Esta disminución contrasta con el aumento de casos de violencia de género en México, y representa, según la RNR, un retroceso en los derechos de las mujeres y las infancias.
En 2024, la RNR atendió integralmente a 25,202 mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, lo que significó un aumento del 10.75% en comparación con años previos. Además, los Centros de Atención Externa registraron un incremento del 60% en solicitudes de ayuda, provocando que el 7% de estos espacios tuviera listas de espera por falta de capacidad operativa.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el año pasado se alcanzó un récord histórico en denuncias de violencia familiar, con 27,499 casos reportados solo en mayo. Además, desde 2015, los homicidios dolosos de mujeres aumentaron un 39%, la violencia familiar un 103% y los delitos de género un alarmante 272%.
La directora de la RNR, Wendy Figueroa Morales, advirtió que, sin presupuestos progresivos, miles de mujeres e infancias quedarían en indefensión ante un sistema de justicia corrupto y sin perspectiva de género. También denunció que la falta de recursos obstaculiza la operación de los refugios, los cuales son fundamentales para prevenir feminicidios y restituir los derechos de las víctimas.
El informe destacó que el 46% de los agresores tienen vínculos políticos o militares y utilizan armas, lo que agrava el peligro para las víctimas. Además, en el 66% de los casos, las hijas e hijos ingresan con sus madres a los refugios, de los cuales el 33% enfrenta separación forzada por violencia vicaria.
La RNR reiteró que, pese a los esfuerzos para atender la creciente demanda, los recursos son insuficientes. Por ello, llamó al gobierno a implementar estrategias que garanticen un presupuesto progresivo y plurianual para convertir a los refugios en una política de Estado. Según la organización, esto reflejaría un compromiso real con la igualdad y la justicia en México.
La violencia de género sigue siendo un desafío urgente. Sin acciones contundentes y recursos adecuados, las mujeres e infancias víctimas de violencia continuarán enfrentando barreras para acceder a una vida digna y libre de violencia.
Comments