Designación de titular de la CNDH y protección infantil, entre los temas destacados.
Multius (multiius.wixsite.com). En una sesión clave, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, anunció la próxima discusión y votación de diversos dictámenes que buscan fortalecer la defensa de los derechos humanos en México. Entre ellos, destaca la reforma a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos relacionada con la designación de su titular, un tema que podría marcar un cambio significativo en el funcionamiento de este organismo autónomo.
La reforma propone actualizar los requisitos para el nombramiento del titular de la CNDH, establecer procesos más claros para su designación y solucionar vacíos legales en caso de ausencia de la presidencia. Estas modificaciones buscan garantizar transparencia y eficiencia en uno de los organismos fundamentales para la protección de los derechos humanos en el país, fortaleciendo su operación y legitimidad.
Asimismo, la Comisión revisará la actualización a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Esta iniciativa pretende redefinir la coordinación interinstitucional, actualizar las denominaciones de las dependencias involucradas e incorporar nuevos actores a la Comisión Intersecretarial encargada de combatir este delito. Estas medidas están diseñadas para optimizar la respuesta del Estado y mejorar la atención integral a las víctimas.
Otro tema relevante será la discusión sobre la protección integral de niñas, niños y adolescentes, mediante reformas a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Asistencia Social y otras normativas relacionadas. Estas propuestas buscan garantizar el bienestar de los menores, mejorar los servicios de asistencia social, asegurar una atención adecuada a las víctimas y considerar los derechos de la infancia en el sistema de ejecución penal.
Finalmente, también se someterá a análisis un dictamen para garantizar una reparación integral a las víctimas de discriminación, lo que incluye medidas de restitución, rehabilitación y garantías de no repetición, además de establecer sanciones más efectivas contra estas conductas.
Comments