Argumentan inviabilidad jurídica tras decisión del Tribunal Electoral y acción del Senado.
![Renuncian integrantes del CEPJF](https://static.wixstatic.com/media/53838c_ec57a3ca860b4a1c8ed50180ceecb0aa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_613,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_ec57a3ca860b4a1c8ed50180ceecb0aa~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) quedó disuelto tras la renuncia inmediata e irrevocable de sus cinco integrantes. En una carta dirigida al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortensia María Emilia Molina de la Puente, así como los académicos Mónica González Contró y Luis Enrique Pereda Trejo, explicaron que la decisión responde a la "imposibilidad jurídica" de continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
Los ahora exmiembros destacaron que asumieron sus cargos con la convicción de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial. Sin embargo, señalaron que las recientes determinaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la intervención del Senado hicieron inviable cumplir con su tarea constitucional.
![Renuncia presentada por los integrantes del CEPJF. Imagen extraída de redes sociales.](https://static.wixstatic.com/media/53838c_7651434c94174e23a331cbd69f97750d~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1257,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/53838c_7651434c94174e23a331cbd69f97750d~mv2.jpeg)
La renuncia se da tras una resolución del TEPJF que autorizó al Senado continuar con la selección de candidatos, suspendiendo temporalmente las funciones del Comité. Esta decisión fue respaldada por una mayoría parlamentaria liderada por Morena, que aprobó la implementación de un mecanismo de insaculación o tómbola para elegir a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros inscritos.
En este contexto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el sorteo se realizará el próximo 31 de enero, a pesar de la ausencia de representantes de los partidos PAN y PRI en las deliberaciones.
Por su parte, el grupo parlamentario del PAN en el Senado anunció que interpondrá recursos legales, argumentando que la tómbola constituye una invasión a las competencias del Poder Judicial y viola suspensiones judiciales previamente otorgadas. Además, valorarán promover nuevos juicios de amparo para frenar la medida.
El Comité, desde su instalación, había trabajado en una agenda destinada a seleccionar los mejores perfiles para los procesos judiciales, respetando decisiones jurisdiccionales. En su renuncia, los integrantes agradecieron la colaboración de la SCJN y reiteraron su compromiso con los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.
Comentarios