La Corte valida la Ley Antifentanilo y la Ley General de Bienes Nacionales, mientras otras 18 reformas siguen bajo revisión.
![SCJN avala reformas del "viernes negro"; faltan decisiones clave](https://static.wixstatic.com/media/53838c_a133af02a5744258b60d36d95bdd29da~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_506,al_c,q_85,enc_auto/53838c_a133af02a5744258b60d36d95bdd29da~mv2.jpg)
Multius (multiius.wixsite.com). La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó las primeras dos reformas aprobadas en el llamado “viernes negro” por Morena y sus aliados en el Senado de la República. Esto debido a que no se alcanzaron los ocho votos necesarios para declarar su invalidez, pese a las impugnaciones presentadas por la oposición, que argumentó diversas violaciones al procedimiento legislativo.
El lunes pasado, el Pleno de la Corte desestimó las acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la llamada “Ley antifentanilo” y la Ley General de Bienes Nacionales, reformas prioritarias para el gobierno federal. En ambas discusiones, la votación final quedó con siete votos a favor de invalidarlas y tres en contra, provenientes de las ministras afines al oficialismo: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
La “Ley antifentanilo”, que fortalece los controles para combatir el tráfico de esta droga y otras sustancias químicas relacionadas, fue impugnada por posibles irregularidades en el procedimiento legislativo. Entre las violaciones señaladas están el cambio de sede del Senado, la ausencia de votación nominal y la falta de tiempo suficiente para que los legisladores analizaran el dictamen antes de su votación.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien presentó el proyecto para invalidar esta reforma, argumentó que las irregularidades vulneraron el proceso deliberativo. Sin embargo, no se obtuvo la mayoría calificada necesaria para proceder con la invalidación. Por su parte, la ministra Esquivel defendió la validez de la reforma, argumentando que su expulsión del orden jurídico por “formalismos” afectaría negativamente la estrategia de seguridad del país.
En el caso de la Ley General de Bienes Nacionales, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso un proyecto similar para invalidar la reforma por irregularidades en el procedimiento legislativo. Aunque se identificaron problemas como la votación irregular y la publicación tardía del dictamen, el proyecto no prosperó debido a la misma falta de consenso.
A raíz de estas votaciones, los ministros Alberto Pérez Dayán y Mario Pardo Rebolledo decidieron retirar tres proyectos más de análisis relacionados con las reformas aprobadas en el “viernes negro”. Según fuentes internas, los ministros evitaron someterlos a discusión al prever que tampoco habría los votos suficientes para invalidar las reformas.
Del total de 20 reformas aprobadas en aquel controvertido día, la SCJN ha discutido y avalado dos. Con esto, aún quedan 10 reformas pendientes de revisión, mientras que la oposición ha denunciado que estas reformas podrían desdibujar los límites entre procesos legislativos democráticos y autoritarios, en tanto que el oficialismo celebra los avances obtenidos.
Comments