top of page

SCJN confirma penas más severas en maltrato animal

MULTIIUS
  • Revoca amparo a responsable de muerte de perros rescatistas Athos y Tango, y devuelve el caso para revisión


SCJN confirma penas más severas en maltrato animal
Crédito: X/@cadenapolitica

Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo otorgado a Benjamín "N", condenado en 2022 por el envenenamiento de los perros rescatistas Athos y Tango en Querétaro. Los perros, que pertenecían a la Cruz Roja y estaban entrenados en labores de rescate y apoyo emocional, murieron tras ingerir salchichas contaminadas con alcaloide, colocadas en el área común de un condominio por Benjamín "N". Un tercer perro, Balam, sobrevivió al ataque.


La decisión de la SCJN se basó en un análisis de la agravante de "utilización de métodos crueles" en el maltrato animal. Por mayoría de cuatro votos, los ministros establecieron que, en casos donde se emplean métodos particularmente crueles, es constitucional imponer penas mayores. La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, quien redactó el proyecto, argumentó que el uso de métodos crueles no solo aumenta el sufrimiento físico y psicológico de los animales, sino que también desvaloriza su dignidad, reflejando una mayor falta de compasión y respeto hacia los seres vivos.


El fallo, emitido el 30 de octubre de 2024, también abordó el debate sobre la doble penalidad. Benjamín "N" había logrado reducir su condena inicial de 10 años al recibir un amparo del Tribunal Colegiado, que consideró que la agravante implicaba una doble sanción, vulnerando el principio constitucional de "non bis in idem" (no ser juzgado dos veces por el mismo delito). Sin embargo, la SCJN determinó que el uso de métodos crueles justifica una penalidad adicional, ya que no solo se trata de causar sufrimiento, sino de cómo se realiza el acto de crueldad.


El expediente del caso fue devuelto al Tribunal Colegiado para que reevalúe si, en este caso específico, se aplicó correctamente la agravante de "utilización de métodos crueles". La resolución de la Primera Sala establece así un precedente en la jurisprudencia nacional, sentando las bases para castigar de forma más severa a quienes empleen crueldad extrema en delitos contra animales.


Con esta decisión, la SCJN reafirma su compromiso con la protección del bienestar animal y la valoración de su dignidad, destacando la importancia de que la legislación contemple sanciones adecuadas para estos actos de crueldad, que afectan no solo a los animales, sino también la sensibilidad y percepción de la sociedad en torno al respeto hacia todos los seres vivos.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page