entre críticas y acusaciones de imposición; la peor evaluada, pero con apoyo oficialista, Piedra Ibarra se mantendrá al frente de Derechos Humanos hasta 2029.
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). En una sesión marcada por la polémica y múltiples desacuerdos, el Senado de la República aprobó, con 87 votos a favor de Morena, PT y PVEM, la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. La decisión fue tomada a pesar de que Piedra Ibarra fue la peor evaluada entre los aspirantes, y de que varios senadores afines a la coalición oficialista manifestaron su descontento con el proceso.
La sesión, que se extendió hasta la madrugada, estuvo cargada de tensiones y controversias. A lo largo de la jornada, legisladores de oposición y algunos de Morena solicitaron que se instalara una mampara para asegurar la secrecía del voto, alegando que esto permitiría a los senadores votar sin presiones de sus coordinadores. Sin embargo, la propuesta fue rechazada, y la votación se realizó con cédulas en blanco que no permitieron el anonimato completo, un esquema que favoreció el control de la línea oficialista.
Durante la votación, la oposición argumentó que la reelección de Piedra Ibarra representaba un retroceso para la CNDH. El senador panista Ricardo Anaya criticó duramente la gestión de la actual ombudsperson, señalando que en el 99% de los casos la CNDH defendió al poder en lugar de a las víctimas. La senadora Claudia Anaya, del PRI, también arremetió contra la designación, calificándola como una imposición y un "regalo de cumpleaños" para el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La elección de Piedra Ibarra ocurre luego de un proceso que incluyó el registro y evaluación de 48 aspirantes, de los cuales ella obtuvo una de las calificaciones más bajas. Además, durante la sesión, varios senadores de Morena, como Higinio Martínez y Malú Micher, expresaron dudas sobre la reelección de la ombudsperson, aunque finalmente el bloque oficialista logró mantener la mayoría calificada a su favor.
La decisión ha sido ampliamente criticada por organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, quienes han cuestionado la independencia y efectividad de Piedra Ibarra al frente de la CNDH. La ombudsperson ha sido señalada de actuar en favor del poder y de mantener una postura poco crítica ante las violaciones a los derechos humanos atribuidas a instituciones como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
A pesar de la controversia, Rosario Piedra Ibarra rindió protesta como presidenta de la CNDH para un nuevo periodo de cinco años. Con su reelección, el Senado deja atrás un proceso que sus críticos califican de simulación y que ha generado divisiones incluso dentro del propio partido oficialista, mientras el organismo de derechos humanos enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad de garantizar la defensa y protección de los derechos en México.
Comments