El proceso presentó discrepancias en las listas y recesos para corregir inconsistencias.
Multius (multiius.wixsite.com). El proceso de insaculación para la conformación de ternas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros concluyó este lunes 3 de febrero de 2025, tras una jornada de aproximadamente 11 horas en la antigua sede del Senado de la República. Durante la sesión, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo sorteó candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
En el caso de la SCJN, se definieron nueve ternas para ocupar las vacantes en el máximo tribunal del país. Entre las personas seleccionadas destaca María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia de la República, quien apenas el domingo pasado fue insaculada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia, así como Sara Irene Herrerías, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República. También resultaron insaculados Ulises Carlín, actual consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, y Ángel Mario García, magistrado penal del mismo estado. Por otro lado, figuras como Jaime Cárdenas y Eduardo Andrade quedaron fuera del proceso.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Comité de Evaluación conformó dos ternas. La primera, integrada por Claudia Valle Aguilasocho, Dulce Magalli Ramírez García y Sandra Pérez Cruz, todas con trayectoria en el ámbito electoral. La segunda quedó conformada por César Wong Meraz, Jorge Sánchez Morales y Rubén Jesús Lara Patrón, quienes contenderán para ocupar los espacios disponibles en la Sala Superior.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial, se definieron cinco ternas mediante el mismo mecanismo de insaculación. De estas, tres corresponden a candidaturas de hombres y dos a mujeres. A su vez, se integraron dos ternas de aspirantes hombres y una de mujeres para cada una de las cinco salas regionales del TEPJF.
Sin embargo, el proceso de insaculación no estuvo exento de complicaciones como el proceso de ayer domingo, esto debido a que durante la sesión, se detectaron discrepancias en las listas, incluyendo inconsistencias en el género de algunos aspirantes, lo que llevó a la presidenta del Comité de Evaluación, Maday Merino, a decretar tres recesos para cotejar la información. Las irregularidades generaron tensión entre los comisionados, en especial entre Merino y la comisionada Maribel Méndez de Lara, quien votó en contra de las correcciones aplicadas a las listas.
A pesar de estos inconvenientes, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, minimizó los errores y señaló que, aunque lo ideal sería no cometer tropiezos, lo importante es corregirlos en el proceso. Según Fernández Noroña, la complejidad del mecanismo de insaculación hace casi inevitable que surjan problemas, pero aseguró que las fallas detectadas fueron atendidas y no ponen en riesgo la certeza del procedimiento.
Las listas finales derivadas de la insaculación serán remitidas a la Cámara de Diputados y al Senado de la República para su aprobación por mayoría calificada de dos tercios.
Comments