top of page

Tribunal obliga a la CNDH a publicar recomendaciones completas censuradas

MULTIIUS
  • Organizaciones celebran resolución que garantiza el derecho a la verdad y transparencia.


Tribunal obliga a la CNDH a publicar recomendaciones completas censuradas
CNDH Edificio Héctor Fix Zamudio. Fotografía: Archivo

Multius (multiius.wixsite.com).  El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicar íntegramente más de 2,500 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015, tras ser eliminadas de su portal oficial. La resolución, emitida el 11 de diciembre de 2024, confirmó que la CNDH violó el derecho a la verdad y al acceso a la información de la sociedad.


Entre las recomendaciones censuradas se encontraba la 26/2006, relacionada con la explosión en la mina Pasta de Conchos en 2006, donde fallecieron 65 trabajadores. Esta situación impulsó a Elvira Martínez, viuda de Jorge Vladimir Muñoz, uno de los mineros fallecidos, a iniciar un litigio con el respaldo de organizaciones como la Organización Familia Pasta de Conchos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Article 19 México y Centroamérica.


Mina Pasta de Conchos, Coahuila, México.
Mina Pasta de Conchos, Coahuila, México.

En 2023, durante la gestión de Rosario Piedra Ibarra, la CNDH eliminó las recomendaciones y publicó versiones incompletas que omitían información relevante, lo que llevó a Martínez a interponer un juicio de amparo. En mayo de 2024, un juzgado de distrito resolvió a su favor de manera parcial, ordenando la publicación íntegra de la recomendación del caso Pasta de Conchos. No obstante, Martínez argumentó que el derecho a la verdad de la sociedad requería la restitución de todas las recomendaciones, por lo que interpuso un recurso de revisión.


Finalmente, el Tribunal Colegiado falló a favor de Martínez y las organizaciones sociales, obligando a la CNDH a restituir todas las recomendaciones censuradas para garantizar la transparencia y el acceso público. En cumplimiento de la sentencia, la CNDH reincorporó las resoluciones completas en su portal oficial en enero de 2025.


Las organizaciones celebraron el fallo como un triunfo para las familias de las víctimas y para la sociedad, enfatizando la importancia de preservar la transparencia en violaciones a los derechos humanos. “La CNDH debe garantizar su autonomía y actuar con integridad, pues ocultar información va en contra de su misión”, declaró el Centro Prodh.


Este caso sienta un precedente en la defensa del derecho a la verdad y la protección de los derechos humanos, destacaron los colectivos que apoyaron el litigio. En un contexto donde los organismos garantes han enfrentado cuestionamientos, este fallo refuerza la exigencia de rendición de cuentas en México.


Komentáře


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page