top of page

Trump intensifica medidas contra cárteles y migración indocumentada

MULTIIUS
  • Órdenes ejecutivas permiten acciones militares y designan a cárteles mexicanos como grupos terroristas.


Trump intensifica medidas contra cárteles y migración indocumentada

Multius (multiius.wixsite.com). En su segundo mandato, Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para combatir la inmigración indocumentada y el narcotráfico, invocando poderes de guerra no utilizados desde la Segunda Guerra Mundial. La medida incluye la aplicación del Acta de Enemigos Extranjeros de 1798 y el despliegue de fuerzas militares en la frontera con México.


Mediante el Acta de Enemigos Extranjeros, utilizada por última vez en la Segunda Guerra Mundial, Trump otorgó al Pentágono diez días para diseñar un plan que aborde lo que califica como “invasión de inmigrantes”. Estas órdenes permiten arrestar, deportar y combatir con fuerza militar a quienes el mandatario identifica como amenazas para la seguridad nacional.


En paralelo, se promulgó el Acta Laken Riley, aprobada en el Senado, que endurece las sanciones contra inmigrantes indocumentados y residentes permanentes, incluso por delitos menores. Este marco legal es complementado con el despliegue de fuerzas armadas para reforzar la vigilancia fronteriza, erigir barreras y perseguir actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y personas.


Trump también declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, acción que podría llevar a bloqueos financieros y operaciones encubiertas. Según analistas, esta acción podría presionar a México en temas de seguridad, comercio y migración, además de exponer a instituciones bancarias y empresas a estrictas regulaciones.


Expertos advierten que, aunque los cárteles ejercen un control significativo en ciertas regiones, no cumplen con todos los criterios legales para ser catalogados como grupos terroristas, lo que podría generar complicaciones diplomáticas y jurídicas.


Aunque el gobierno mexicano ha expresado disposición para colaborar en temas de seguridad, ha subrayado que las acciones deben respetar la soberanía nacional. Sin embargo, Trump no descartó la posibilidad de enviar tropas a México, avivando el debate sobre el impacto que estas políticas tendrán en la relación bilateral y en los acuerdos comerciales.


La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina del 21 de enero de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina del 21 de enero de 2025, minimizó las implicaciones de las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump, destacando la importancia de mantener "cabeza fría" ante las declaraciones del mandatario estadounidense. Señaló que la mayoría de las medidas anunciadas, como la política “Quédate en México”, ya se habían aplicado en su primer mandato y aseguró que México continuará gestionando estos temas bajo una política migratoria humanitaria.


En cuanto a la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum reconoció que esta es una medida inédita, pero reiteró que Estados Unidos solo puede actuar dentro de su marco legal y territorial. La presidenta reafirmó la defensa de la soberanía mexicana y abogó por fortalecer el diálogo y la coordinación entre ambos países para abordar los desafíos comunes.


La implementación de estas medidas busca, según Trump, detener el flujo de drogas como el fentanilo, responsable de miles de muertes en Estados Unidos, así como desmantelar el control territorial de los cárteles. Sin embargo, críticos advierten que la estrategia, al asimilar al crimen organizado con el terrorismo, podría desvirtuar el enfoque y tensar las relaciones internacionales.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page