top of page

UNAM e IPN aplicarán examen propio tras eliminación de Comipems

MULTIIUS
  • A partir de 2025, los aspirantes deberán presentar una prueba en línea para ingresar a estas instituciones.


UNAM e IPN

Multius (multiius.wixsite.com). El Gobierno federal anunció la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) a partir del ciclo escolar 2025. Con esta medida, el proceso de ingreso a la educación media superior sufrirá una transformación, permitiendo el acceso sin examen a la mayoría de las instituciones, con excepción de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que mantendrán su propio proceso de selección.


El anuncio fue realizado el 3 de febrero en el evento "Bachillerato para todas y todos", celebrado en Palacio Nacional. Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta decisión responde al principio de garantizar la educación media superior sin competencia entre estudiantes. "El derecho a la educación no debe estar sujeto a una prueba de selección", afirmó.


Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el próximo 14 de febrero se publicará la convocatoria para el nuevo proceso de ingreso. Explicó que los aspirantes deberán registrarse en una plataforma digital, donde podrán seleccionar hasta diez opciones educativas de su interés. Posteriormente, a inicios de marzo, comenzará el proceso de inscripción.


En este nuevo esquema, los estudiantes que deseen ingresar a las preparatorias de la UNAM y el IPN deberán presentar un examen de admisión conjunto, el cual se aplicará de manera digital y contará con herramientas de inteligencia artificial para garantizar su seguridad y transparencia. Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, confirmó que este examen será la única vía de acceso para ambas instituciones y se llevará a cabo en una fecha única, que será anunciada en las próximas semanas.


El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, indicó que, además de mantener su proceso de admisión, la universidad ampliará su matrícula en bachillerato en mil 500 lugares, con el objetivo de ofrecer más oportunidades a los aspirantes. Asimismo, reiteró que la digitalización del examen busca hacer más eficiente el proceso de selección.


En contraste, instituciones como el Colegio de Bachilleres, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ya no requerirán un examen de admisión. Los estudiantes que seleccionen estas opciones en la plataforma tendrán asegurado un lugar en alguna de sus sedes disponibles.


El nuevo modelo también contempla la incorporación de la educación media superior al programa "La Escuela es Nuestra", mediante el cual se destinarán recursos directos a los planteles. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que en 2025 se apoyará a más de 6,000 escuelas con una inversión de 4,600 millones de pesos, distribuidos en montos de 600,000 a 1,500,000 pesos por plantel, dependiendo de su matrícula.


Finalmente, el secretario de Educación Pública aseguró que el nuevo proceso garantizará que todos los aspirantes tengan un lugar asegurado en alguna institución de educación media superior. Sin embargo, aquellos que deseen ingresar al IPN o la UNAM deberán cumplir con el requisito adicional del examen de admisión. Las fechas y detalles específicos de este examen serán anunciados por las propias instituciones en los próximos días.


Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page