El INE Michoacán advierte que regulará el financiamiento de las campañas de los candidatos a jueces y magistrados.
Multius (multiius.wixsite.com). El Instituto Nacional Electoral ha establecido que los candidatos que participen en la elección extraordinaria del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025, solo podrán financiar sus campañas con recursos propios. De acuerdo con el vocal ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, queda estrictamente prohibido recibir apoyo financiero de terceros, ya sean personas físicas, morales, entidades públicas o privadas.
El funcionario detalló que el cumplimiento de esta normativa será supervisado a través del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), el cual permitirá monitorear los ingresos y egresos de los aspirantes a jueces y magistrados. Además, se implementarán auditorías presenciales para reforzar la transparencia en el uso de los recursos. “Las candidatas y candidatos lo único que podrán utilizar son recursos propios, no recursos que provengan de apoyos de otras personas morales o privadas, nada de donaciones, sus ingresos tendrán que ser gastos personales”, enfatizó Delgado Arroyo.
El monto máximo que cada candidato podrá gastar durante la campaña aún no ha sido definido. Será hasta febrero cuando el Consejo General del INE determine los topes de gasto y las sanciones aplicables en caso de irregularidades. Aunque no se ha contemplado la cancelación de candidaturas como medida punitiva, se prevé la imposición de sanciones económicas y otras restricciones para quienes incumplan la normativa.
En cuanto a las actividades permitidas durante la campaña, Delgado Arroyo indicó que los aspirantes podrán hacer uso de propaganda impresa, siempre que los costos sean cubiertos con recursos personales. No obstante, el uso de redes sociales sigue siendo un tema pendiente de regulación, por lo que el INE deberá definir próximamente los criterios para su monitoreo y control.
Las campañas tendrán una duración de 60 días en el caso de las elecciones federales y 45 días para las elecciones locales. Sin embargo, el INE ha expresado su preocupación respecto a la capacidad de supervisar un número elevado de candidaturas bajo estas nuevas disposiciones.
Este esquema de financiamiento marca una diferencia sustancial con las elecciones en las que participan partidos políticos, donde sí existe financiamiento público. En el contexto de la renovación del Poder Judicial, los candidatos deberán asumir todos los costos de su promoción, lo que podría generar desigualdades entre aspirantes con distintos niveles de recursos.
Comments