Oposición denuncia favoritismo en la selección, mientras oficialismo defiende transparencia del proceso.
Multius (multiius.wixsite.com). La Cámara de Diputados aprobó, con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la lista de mil 412 aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), elaborada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. La votación reflejó la división entre Morena y sus aliados, quienes respaldaron el proceso, y la oposición, que denunció una presunta injerencia del oficialismo en la conformación de la lista.
El debate, que se prolongó por cuatro horas, estuvo marcado por acusaciones de la oposición, quienes señalaron que la selección favoreció a personas cercanas a Morena y dejó fuera a perfiles considerados independientes o críticos del gobierno. Entre los nombres aprobados destacan figuras afines a la autodenominada Cuarta Transformación, como el exprocurador capitalino Bernardo Bátiz y la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos. Por otro lado, fueron excluidos personajes como la exprocuradora Marisela Morales y el panista Roberto Gil Zuarth, lo que generó inconformidad en los partidos de oposición.
Desde la bancada de Morena, el diputado Leonel Godoy defendió el procedimiento, asegurando que fue público, transparente y que cumplió con los principios constitucionales. En la misma línea, la legisladora Mariana Benítez Tiburcio afirmó que el proceso garantizó idoneidad, experiencia y paridad de género entre los aspirantes.
En contraste, el diputado priista Emilio Suárez Licona criticó la reforma judicial, calificándola como un ejercicio de simulación destinado a legitimar una toma del PJF. A su vez, el panista Asael Hernández Cerón advirtió que la reforma otorgará un poder excesivo al exministro Arturo Zaldívar, a quien señaló como futuro operador del Poder Judicial bajo el control del oficialismo.
Otras voces de la oposición expresaron su preocupación por la forma en que se llevó a cabo la selección de aspirantes. La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, denunció que Morena y sus aliados están convirtiendo al Poder Judicial en “una empresa de familiares”. Eva María Vázquez, del PAN, cuestionó el uso de una tómbola para la insaculación de los candidatos, señalando que esto pone en riesgo la impartición de justicia en México.
Por su parte, el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, celebró el avance del proceso, calificándolo como un hecho inédito en la historia del país que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a jueces, magistrados y ministros. Asimismo, Liliana Carbajal, del Partido Verde, destacó que la reforma fortalecerá la impartición de justicia y facilitará el acceso de los ciudadanos a un sistema más eficiente.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el listado fue turnado al Senado de la República para continuar con el proceso de registro de candidaturas rumbo a la elección extraordinaria del 1 de junio. Mientras tanto, el debate sobre la reforma judicial sigue polarizando el escenario político, con opiniones divididas sobre los alcances y riesgos de la nueva configuración del Poder Judicial.
Comentarios