top of page

Reforma energética fortalece a la CFE y redefine su marco legal

MULTIIUS
  • Cambios legislativos buscan consolidar el control estatal sobre el sector eléctrico y regular la inversión privada.


Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía
Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Captura extraída de la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FWXC_GJ1FrI&t=3s

Multius (multiius.wixsite.com). El gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, el cual contempla una inversión superior a los 22 mil millones de dólares en generación de energía y más de 46 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y distribución. Este proyecto va acompañado de una reforma al marco regulatorio del sector eléctrico, con el objetivo de consolidar el papel de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como entidad pública y garantizar el acceso a la energía en comunidades marginadas.


Durante la presentación del plan en Querétaro, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que el Senado ha recibido un paquete de reformas a las leyes secundarias del sector energético. Dichas modificaciones buscan eliminar las restricciones impuestas en el pasado a la CFE y permitir su reintegración vertical y horizontal en el mercado eléctrico. A su vez, informó que el plan incluirá la expansión y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT) con 65 proyectos estratégicos que se adicionan a los 80 proyectos de la administración anterior. La meta es adicionar 29,074 megawatts a la capacidad instalada del país y garantizar el acceso a la electricidad en comunidades marginadas. Además, se proyecta alcanzar una cobertura de internet gratuito de más del 97% y conectar a 129,000 localidades adicionales a los servicios de telecomunicaciones.


Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Captura extraída de la conferencia de prensa de la Presidenta, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FWXC_GJ1FrI&t=3s

Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Captura extraída de la conferencia de prensa de la Presidenta, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FWXC_GJ1FrI&t=3s

Uno de los aspectos centrales de la reforma es el reconocimiento de la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas con una función social, lo que impide que sean consideradas como monopolios bajo la legislación vigente en materia de competencia económica. Esta modificación busca asegurar que ambas entidades continúen operando bajo un esquema de servicio público, priorizando el acceso equitativo a la electricidad y los hidrocarburos. Además, se pretende garantizar la sostenibilidad y accesibilidad del servicio eléctrico, asegurando que el suministro llegue a todas las regiones del país, en especial a las comunidades más apartadas y marginadas. Aunado a esto, se establecerán mecanismos de financiamiento que permitan la inversión en nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura existente sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa.


El plan también contempla la participación del sector privado bajo un esquema regulado, con el propósito de acelerar la transición energética del país y fomentar el desarrollo de energías limpias. Sin embargo, se establece que la infraestructura de transmisión y distribución permanecerá bajo control estatal, lo que significa que cualquier inversión privada en el sector deberá sujetarse a las condiciones impuestas por la CFE. Esta medida busca evitar una fragmentación del sistema eléctrico y garantizar que la expansión de la red de distribución responda a las necesidades estratégicas del país y no solo a criterios de rentabilidad comercial.


Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional
Diapositivas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Captura extraída de la conferencia de prensa de la Presidenta, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FWXC_GJ1FrI&t=3s

El plan también impulsa la transición energética con la modernización de 16 hidroeléctricas, incluyendo La Villita en Michoacán y Zimapán en Hidalgo, lo que generará 535.6 megawatts adicionales sin incrementar el consumo de agua. Asimismo, se contempla la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas en Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Durango, así como la incorporación de siete proyectos eólicos, cuya ubicación se determinará mediante estudios anemométricos.

Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, señaló que actualmente la empresa aporta el 22.5% de la energía limpia en México y, con la implementación del plan, este porcentaje aumentará al 38%. Además, aseguró que se buscará la participación del sector privado de manera regulada para acelerar la transición energética sin comprometer la soberanía del Estado.


El calendario de ejecución del plan prevé la entrada en operación de seis proyectos en 2027, nueve en 2028, cinco en 2029 y cinco más en 2030. Con estas acciones, el gobierno federal pretende garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, mejorar la cobertura y asegurar el acceso equitativo a la energía en todo el país.


Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page