top of page

Ecuador impone arancel del 27 % a productos mexicanos

MULTIIUS
  • Noboa justifica la medida para promover su industria y exigir comercio justo.


Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, Presidente de la República del Ecuador
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, Presidente de la República del Ecuador. Foto: redes sociales.

Multius (multiius.wixsite.com). Ecuador impuso un arancel del 27% a todos los productos importados desde México, medida anunciada por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa a través de sus redes sociales. El mandatario justificó la decisión como una estrategia para fortalecer la industria nacional y garantizar un trato comercial equitativo entre ambos países.


Noboa señaló que la imposición del arancel se mantendrá hasta que Ecuador y México firmen un tratado de libre comercio, proceso que se encuentra detenido tras la ruptura de relaciones diplomáticas en abril de 2024. En ese mes, fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, asilado en la sede diplomática y condenado por corrupción. Este hecho llevó a un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y dejó en suspenso las negociaciones comerciales bilaterales.



Datos del Banco de México indican que entre enero y noviembre de 2024, México exportó productos a Ecuador por un valor de 446 millones de dólares, mientras que las importaciones ecuatorianas hacia México ascendieron a 338 millones de dólares. El gobierno ecuatoriano, por su parte, reportó que las importaciones de bienes no petroleros desde México alcanzaron los 551 millones de dólares en ese mismo periodo, mientras que sus exportaciones sumaron 333 millones de dólares.


El nuevo arancel afectará a diversos sectores comerciales, incluyendo las exportaciones mexicanas de medicamentos, automóviles, monitores y productos alimenticios. En contraste, México importa de Ecuador productos como cacao, pescado y tableros de partículas.


La medida anunciada por Noboa coincide con el inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el presidente busca su reelección en los comicios del 9 de febrero. Entre sus principales contendientes se encuentra Luisa González, representante del correísmo. Analistas han señalado que el anuncio de restricciones comerciales podría formar parte de una estrategia política del mandatario para reforzar su imagen frente al electorado, destacando una postura de defensa de la industria nacional frente a acuerdos comerciales considerados desventajosos.


El impasse comercial y diplomático entre Ecuador y México también ha impactado la entrada del país sudamericano a la Alianza del Pacífico, bloque conformado por México, Colombia, Chile, Perú y Singapur. La falta de acuerdos comerciales y las tensiones políticas han dejado en incertidumbre la integración de Ecuador a este mecanismo regional.


Hasta el momento, el gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial ante la decisión ecuatoriana, pero se mantiene la expectativa sobre si este conflicto comercial se resolverá mediante negociaciones diplomáticas o si escalará con la imposición de nuevas restricciones comerciales.



Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page