Según informe realizado por mexicanos contra la corrupción y la impunidad.
Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). Michoacán ha sido identificado como el estado con el mayor número de casos de nepotismo en el Poder Judicial Federal, según reportó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En total, 20 de los 136 jueces y magistrados en el país que emplean a familiares en sus adscripciones pertenecen a este estado, así lo informó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su conferencia de prensa matutina.
![](https://static.wixstatic.com/media/0202a4_0f33001aac0244f7bad86d7ad769216e~mv2.png/v1/fill/w_862,h_426,al_c,q_90,enc_auto/0202a4_0f33001aac0244f7bad86d7ad769216e~mv2.png)
Este fenómeno, que también es visible en Jalisco, donde 17 jueces incurren en prácticas similares, ha llamado la atención de las autoridades. Sheinbaum destacó que la prevalencia del nepotismo en el sistema judicial subraya la urgencia de una reforma profunda en el Poder Judicial. En este sentido, Michoacán se ha adelantado, siendo el primer estado en aprobar una reforma para mitigar la contratación discrecional de familiares en juzgados y tribunales locales.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró esta iniciativa y explicó que la reforma, que ahora está a la espera de ser ratificada por los ayuntamientos, busca implementar controles específicos para reducir la discrecionalidad en las contrataciones. Según el mandatario, estos nuevos lineamientos contribuirán a fortalecer la transparencia y la confianza pública en el sistema judicial.
El CJF, junto con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha realizado un estudio que revela la magnitud del problema en 31 circuitos judiciales del país. Los resultados muestran que al menos 500 jueces y magistrados han contratado a familiares, exponiendo una práctica extendida que afecta la percepción de independencia y profesionalismo en el sistema de justicia en México.
Este tipo de redes familiares ha generado cuestionamientos sobre la integridad y la imparcialidad de los procesos judiciales, generando un llamado a nivel nacional para erradicar el nepotismo y promover una justicia más equitativa y transparente.
Comments