La iniciativa busca fortalecer la equidad y transparencia en los procesos democráticos en México.
Multius (multiius.wixsite.com). La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión se presentará una reforma electoral parcial con dos ejes principales: la prohibición del nepotismo en cargos de elección popular y la eliminación de la reelección en dichos puestos. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar la imparcialidad y transparencia en los procesos democráticos, evitando la concentración de poder en círculos familiares o políticos.
Con la reforma se pretende que ningún familiar directo de un presidente, gobernador, alcalde o legislador pueda ocupar el mismo cargo en el periodo inmediato posterior. Por ejemplo, un presidente municipal no podrá ser sucedido por su hermano, cónyuge u otro familiar directo en el siguiente ciclo electoral. Además, se plantea la eliminación de la reelección para todos los cargos de elección popular, extendiendo la prohibición que ya existe para gobernadores y presidentes de la República.
La Presidenta Sheinbaum destacó que estas medidas buscan recuperar los principios establecidos en la Constitución de 1917, promoviendo la equidad y reduciendo prácticas que puedan derivar en abusos de poder o conflictos de interés. Asimismo, enfatizó que se comenzará a trabajar en una reforma electoral más amplia, cuyo eje principal será reducir los costos asociados a los procesos electorales y el financiamiento a partidos políticos.
Aunado a ello, la mandataria propuso una revisión al sistema de representación plurinominal, sugiriendo que todos los aspirantes a cargos públicos deban realizar campaña, eliminando la asignación automática de cargos sin proceso electoral directo. En este contexto, señaló la posibilidad de adoptar un modelo similar al del Senado, en el cual se otorgan escaños a la primera minoría.
Otro aspecto de la iniciativa de reforma es el fortalecimiento de la administración pública en rubros clave, pues señaló que se buscará unificar presupuestos federales, estatales y municipales destinados a infraestructura hidráulica para evitar la dispersión de esfuerzos y recursos. Además, planteará a los alcaldes del país la creación de "senderos de paz", un programa que busca fomentar la seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Finalmente, la reforma contemplaría la inclusión de una cláusula que asegure presupuestos específicos para comunidades indígenas, lo cual se traduce en que parte de los recursos que reciben los estados y municipios de la Federación sean destinados exclusivamente al desarrollo de estas comunidades.
La iniciativa ha sido respaldada por líderes de Morena en el Congreso, quienes han expresado su interés en discutir y aprobar las medidas en el periodo legislativo de febrero de 2025. Sin embargo, críticos de la propuesta señalan que algunos de los planteamientos requieren mayor debate y consenso, particularmente aquellos que afectan la representación política y los esquemas de financiamiento de los partidos.
Comments