top of page

Proponen "zar antidrogas" para combatir el tráfico de fentanilo en México

MULTIIUS
  • La iniciativa busca coordinar esfuerzos con EE.UU. y Canadá contra las drogas sintéticas.


Alejandro "Alito" Moreno, senador y dirigente nacional del PRI.
Alejandro "Alito" Moreno, senador y dirigente nacional del PRI. Foto: redes sociales/archivo.

Multius (multiius.wixsite.com). El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, presentó una iniciativa ante el Senado de la República para la creación de un "zar antidrogas" con el objetivo de fortalecer el combate contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. La propuesta también contempla la conformación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, un organismo que trabajaría en conjunto con la Fiscalía General de la República y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.


Según explicó Moreno, el funcionario designado como "zar antidrogas" deberá contar con un perfil especializado y tener atribuciones para coordinar esfuerzos entre distintas dependencias nacionales e internacionales. La intención es establecer estrategias efectivas que den resultados tangibles en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de estas sustancias ilícitas.


El legislador priista sostuvo que la iniciativa responde a la necesidad de dejar atrás la retórica gubernamental y avanzar en la implementación de acciones concretas. Subrayó que la crisis del fentanilo no solo representa un problema de seguridad en México, sino que también ha generado tensiones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos, lo que hace urgente una respuesta más eficaz y coordinada.


Moreno destacó que la lucha contra el fentanilo y las drogas sintéticas debe abordarse con diplomacia, estrategia y responsabilidad. En ese sentido, insistió en que su propuesta permitirá fortalecer la colaboración con los gobiernos de Norteamérica y garantizar mayor eficiencia en los operativos antidrogas.



El problema del fentanilo ha adquirido gran relevancia en los últimos años. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en 2024 se incautaron más de 2.5 toneladas de esta droga, lo que representa un récord en decomisos. La mayoría de estas incautaciones se realizaron en estados como Baja California, Sinaloa y Sonora, identificados como puntos clave para el tráfico de sustancias ilícitas.


Además, en coordinación con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), el gobierno mexicano ha clausurado más de 70 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de fentanilo en el último año. Sin embargo, las autoridades aún enfrentan grandes desafíos debido a la sofisticación de las redes criminales y la creciente demanda de estas sustancias en los mercados internacionales.


Por ello, Moreno hizo un llamado al Senado para discutir y aprobar su iniciativa, con el fin de contar con una autoridad responsable y capacitada para coordinar la lucha contra las drogas sintéticas. También señaló que la implementación de esta medida podría brindar mayor certidumbre a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sobre los esfuerzos de México en el combate al narcotráfico.

Comments


Seguimos trabajando para traer al usuario información veraz, actual y relevante, por lo que si quieres enterarte de las novedades que suceden en el ámbito jurídico de nuestro país,
¡Te invitamos a registrarte en nuestro sitio!

¡Gracias por tu registro!

  • Facebook
  • X
  • TikTok

© 2035 Creado por Multiius en Wix.com

bottom of page