Multiius (https://multiius.wixsite.com/misitio). El diputado Sergio Gutiérrez Luna, miembro del Grupo Parlamentario de Morena, ha presentado una nueva iniciativa de reforma que busca modificar el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Esta propuesta surge en respuesta a lo que Gutiérrez Luna considera una extralimitación del poder de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en pronunciarse sobre reformas constitucionales. El legislador enfatiza la necesidad de que la Corte no tenga la capacidad de contradecir la voluntad popular expresada a través de las reformas aprobadas por el Congreso, un poder que él cree que corresponde únicamente a los representantes democráticamente electos.
![Sergio Gutiérrez Luna presenta iniciativa de reforma para limitar la intervención de la Suprema Corte en cambios constitucionales](https://static.wixstatic.com/media/53838c_9d2c3c5ba4f847ec96ee90021c1730ec~mv2.jpeg/v1/fill/w_739,h_415,al_c,q_80,enc_auto/53838c_9d2c3c5ba4f847ec96ee90021c1730ec~mv2.jpeg)
En un mensaje publicado en la plataforma X (antes conocida como Twitter), Gutiérrez Luna expresó: "Debe quedar plasmado en la ley que ocho personas no pueden suprimir la voluntad del pueblo". Con esto, hace referencia al hecho de que las decisiones de la SCJN suelen ser tomadas por un pleno de 11 ministros, lo que, según él, no debe ser suficiente para invalidar la voluntad de una mayoría parlamentaria. La iniciativa busca reafirmar que la SCJN no puede pronunciarse sobre reformas constitucionales, ya que esto perturbaría el equilibrio de poderes y minaría el principio de legitimidad democrática.
Este debate tiene lugar en el contexto de un creciente conflicto entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial en México, especialmente en torno a la capacidad de la SCJN para revisar y, en algunos casos, invalidar reformas aprobadas por el Congreso. La propuesta de Gutiérrez Luna pretende salvaguardar lo que él llama la "legitimación democrática de la mayoría" y garantizar que las reformas constitucionales se mantengan intocables frente a las revisiones judiciales.
El documento completo de la propuesta de reforma puede ser consultado en la Gaceta Parlamentaria del 4 de octubre de 2024, disponible en el siguiente enlace: https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2024/oct/20241004-II.pdf
コメント